La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) expresó su total confianza en el plan integral de seguridad que el Gobierno de México implementa para la Copa Mundial de Futbol 2026.
El organismo aseguró que el país avanza con una coordinación ejemplar entre los tres niveles de gobierno, el sector privado y los comités locales de las ciudades sede: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

El director ejecutivo de FIFA México, Jürgen Mainka, destacó que la colaboración con las autoridades mexicanas ha sido “constante, técnica y de alto nivel”.
Recordó que México fue el primer país sede —junto a Estados Unidos y Canadá— en designar una responsable nacional para la coordinación del evento, a cargo de la Secretaría de Gobernación y de la coordinadora federal Gabriela Cuevas Barrón.

“La oficina de FIFA México lleva ya tres años trabajando con el gobierno federal y con todos los órdenes de gobierno en el tema de seguridad”, señaló Mainka durante una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en el Complejo Cultural Los Pinos.
Mainka aseguró que la FIFA confía plenamente en los protocolos que se están implementando para garantizar la seguridad de todos los aficionados, equipos y árbitros durante el Mundial. “Estamos muy seguros, muy confiados de que los planes darán el marco de seguridad adecuado para 2026”, afirmó el directivo.
La Secretaría de Gobernación, junto con las dependencias encargadas de seguridad y protección civil, desarrolla actualmente un Plan Integral de Seguridad y Coordinación Nacional que articula esfuerzos federales, estatales y municipales.
El objetivo principal es prevenir incidentes y proteger a más de 5.5 millones de visitantes que llegarán al país durante la justa mundialista.

El plan contempla protocolos de protección en estadios, aeropuertos, carreteras, hoteles y zonas turísticas, además de estrategias para el manejo de multitudes, control migratorio, transporte seguro y atención médica.
También incluye el fortalecimiento de los sistemas de videovigilancia, inteligencia y comunicación interinstitucional en las tres ciudades sede y en las entidades vecinas que recibirán flujo turístico.



