El gobernador de Nuevo León continuó su gira por la región citrícola con la inauguración de la nueva Clínica de Rehabilitación Física en el municipio de General Terán, un espacio diseñado para ofrecer atención médica especializada y accesible a la población.
Acompañado por autoridades estatales y municipales, el mandatario destacó la importancia de contar con instalaciones modernas que atiendan diversas necesidades de salud.

Durante el recorrido por la clínica, el gobernador, junto con Mariana Rodríguez Cantú y las titulares de Igualdad e Inclusión y Salud, Martha Herrera y Alma Rosa Marroquín, constató la funcionalidad de las áreas que conforman el proyecto.
Señaló que las instalaciones incluyen consultorios, gimnasio, guardería y espacios diseñados para brindar rehabilitación integral a las familias del municipio.
El mandatario adelantó que el Hospital de General Terán está próximo a inaugurarse, así como diversas carreteras que transformarán la movilidad en la región.
Recordó que la administración estatal trabaja en la construcción de la carretera Interserrana, una obra prometida desde hace 70 años y que ahora avanza a pasos firmes, conectando Montemorelos con Galeana y extendiendo la infraestructura hacia San Luis Potosí y Monterrey.

Samuel García subrayó que, con esta red de carreteras y la llegada del nearshoring, la región citrícola tendrá un impulso económico sin precedentes.
Destacó que en cuatro años se han construido cuatro nuevas vialidades y que el proyecto contempla siete en total para los próximos años, lo que permitirá detonar la industria y el desarrollo de los municipios del sur de Nuevo León.
Por su parte, el alcalde de General Terán, David Sánchez, afirmó que la nueva clínica representa un avance crucial en materia de salud e inclusión.
Agradeció el respaldo del Gobierno estatal y resaltó que los habitantes contarán con equipo especializado para atender emergencias, rehabilitación y procesos de recuperación, cerrando una brecha histórica en servicios médicos para la región.
La clínica ofrecerá terapia psicológica, de lenguaje, atención a pacientes con TEA, rehabilitación física, hidroterapia, terapias de estimulación temprana y apoyo didáctico.



