Proponen endurecer penas por deepfakes sexuales y violencia digital

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Email

El Congreso del Estado de Coahuila recibió una propuesta legislativa que busca responder al avance acelerado de la violencia digital derivada del uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

La diputada Blanca Lamas presentó una iniciativa para reformar el Código Penal estatal y sancionar con mayor severidad la creación, alteración y difusión de contenido íntimo generado mediante herramientas de IA con fines de daño, desprestigio o exposición sexual no consentida.

La propuesta contempla modificar la fracción IV del artículo 236, relativo al acoso y la privacidad sexual, para establecer penas de tres a seis años de prisión, además de multas que van de 700 a 1,200 UMA, para quienes utilicen tecnologías digitales y sistemas basados en inteligencia artificial para manipular imágenes, videos o identidades.

La legisladora subrayó que esta actualización busca cerrar el paso a prácticas como los deepfakes, que hoy representan una amenaza creciente para la integridad y la privacidad de las personas.

En su argumentación, Lamas advirtió que los deepfakes, junto con esquemas como la pornografía de venganza, la difusión de contenido íntimo sin consentimiento y la sextorsión, afectan principalmente a jóvenes y adolescentes.

Estos fenómenos pueden provocar consecuencias graves en su salud emocional, tales como ansiedad, depresión, aislamiento social e incluso ideas suicidas, debido al impacto que tiene la viralización del contenido en su entorno escolar, familiar y comunitario.

La diputada señaló que el ciberacoso representa un riesgo mayor que el acoso tradicional porque puede ocurrir de manera continua, escalar en segundos y mantenerse disponible en línea por tiempo indefinido, incluso después de que la víctima solicite su eliminación.

Además, el anonimato que otorgan las plataformas digitales y la velocidad con la que se crean estos contenidos aumentan la dificultad para identificar a los responsables y detonar procesos legales efectivos.

Lamas explicó que la iniciativa surge del trabajo conjunto con las y los integrantes del Parlamento Juvenil 2024, quienes expusieron preocupaciones reales relacionadas con la manipulación de imágenes, la suplantación digital y la presión que ejercen redes sociales sobre su bienestar psicológico.

Dijo que la propuesta busca construir un marco legal sólido que proteja especialmente a la juventud, pero también a cualquier persona vulnerable a estas modalidades de violencia tecnológica.

De aprobarse, la reforma representaría un avance significativo contra las nuevas formas de agresión digital, en un contexto donde la inteligencia artificial ha facilitado la fabricación de contenidos falsos altamente realistas.

El Congreso analizará la propuesta en las próximas sesiones para determinar su viabilidad y fortalecer la legislación en materia de privacidad, seguridad digital y protección de menores.

Espacio Pulbicitario

Tu anuncio aquí (365 x 270 px)
Últimas noticias
Secciones

Suscríbete a nuestros boletines gratuitos

Regístrate en nuestros boletines gratuitos para enterarte primero de nuevas noticias.