El Museo de Historia Mexicana anunció la presentación del concierto “Etérea”, una propuesta musical que conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y exalta el poder del arte como herramienta para denunciar, sanar y transformar.
El evento se realizará el viernes 28 de noviembre, a las 19:30 horas, en el auditorio del recinto, con entrada gratuita y cupo limitado.
El programa reúne piezas que exploran la fuerza del sonido como medio para despertar conciencia y acompañar procesos de resistencia.
A través de un recorrido que va de la introspección a la esperanza, el público escuchará obras de Claude Lenners, William Neil y Matteo Del Masso, además de la experiencia multidisciplinaria Aurora Boreal, que combina clarinete, flauta, vibráfono y voz soprano para dialogar entre dolor, fortaleza y renacimiento.
Las intérpretes Tatiana Fresnillo (clarinete), Paulina Fuentes (flauta), Aurora González (voz) y Alondra Ayala (percusión) unirán talento y convicción para convertir el escenario en un espacio de resistencia, memoria y consuelo.
Su participación busca resaltar la importancia de la música como acompañamiento emocional y como instrumento para visibilizar la violencia que enfrentan las mujeres.
Cada una de las obras del programa aporta una visión distinta sobre la capacidad transformadora del arte: Poème invita a la introspección; Spiritual Adaptation to Higher Altitudes refleja la búsqueda de fortaleza interior; la sonatina de Del Masso propone un diálogo de entendimiento; y Aurora Boreal simboliza la esperanza que resurge incluso en medio del dolor.
En conjunto, conforman una narrativa sonora que invita a la reflexión y al compromiso social.
La fecha del 25 de noviembre, proclamada por la ONU en 1999 para honrar a las hermanas Mirabal —símbolo de resistencia frente a la opresión—, da marco a esta iniciativa.
Desde esa visión, “Etérea” se perfila como una declaración artística y social: un recordatorio de que la cultura no solo entretiene, sino que también acompaña, denuncia y transforma.



