La plataforma Zoom, creada por Eric Yuan, sigue posicionándose como una de las herramientas digitales más usadas en el mundo desde la pandemia, gracias a su facilidad de uso y a las múltiples funciones que ofrece incluso en su versión gratuita.
Aunque el servicio compite con aplicaciones como Skype y Microsoft Teams, su sencillez para unirse a reuniones sin necesidad de registro la mantiene como una de las favoritas para videollamadas familiares, trabajo remoto y actividades educativas.

Entre las características más valoradas por los usuarios destacan las opciones para ajustar audio y video de forma personalizada.
La plataforma permite seleccionar micrófono, cámara y calidad de imagen desde el menú de configuración, además de integrar fondos virtuales que pueden elegirse de la biblioteca predeterminada o cargarse desde el ordenador del usuario.
También se incluyen reacciones con emoticonos y atajos como activar el micrófono manteniendo presionada la barra espaciadora.

Zoom incorpora además herramientas de gestión visual, como la vista de galería que permite ver a todos los participantes al mismo tiempo o la opción de ocultar a quienes no tienen la cámara encendida, lo que facilita reuniones más ordenadas.
También ofrece una función de “compartir pantalla” con la que se puede mostrar el escritorio completo o solo una aplicación específica, ideal para clases en línea, presentaciones y capacitaciones laborales.

Otra función destacada es el “modo belleza”, que suaviza la apariencia del rostro en tiempo real al activar la opción “Retocar mi apariencia”, ubicada en el panel de video.
Asimismo, la plataforma permite grabar las reuniones desde el botón “Grabar” en la barra de herramientas, o establecer la grabación automática desde el menú de configuración.
La popularidad de Zoom ha generado incluso usos inesperados en distintos entornos, incluidos los religiosos.
En la pandemia, sacerdotes de diversas partes del mundo realizaron misas vía Zoom, y algunos, como el padre franciscano Casey Cole —conocido por su canal de YouTube—, continuaron utilizándolo para catequesis virtuales y sesiones comunitarias.
También el padre católico Stephen Gadberry, famoso por ser atleta, piloto de drones y participante en American Ninja Warrior, adoptó la plataforma para entrenamientos y charlas espirituales.



