La inteligencia artificial que redefine la vida digital cotidiana

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Email

ChatGPT pasó de ser una curiosidad tecnológica a convertirse en una herramienta cotidiana para millones de personas.

La inteligencia artificial generativa ha transformado la manera en que la gente interactúa con la tecnología, y su crecimiento es tan rápido como su impacto: de 1.4 millones de usuarios mensuales en diciembre de 2022, la cifra ya supera los 4 millones.

La expansión del chatbot refleja no solo el entusiasmo por experimentar con nuevas tecnologías, sino también su capacidad para adaptarse a múltiples necesidades. Hoy, millones lo utilizan para redactar correos, crear resúmenes, estudiar, practicar idiomas o buscar inspiración creativa.

Su versatilidad lo ha convertido en un asistente digital, integrado en la rutina diaria de estudiantes, profesionales y creativos.

El caso de ChatGPT resulta especialmente destacable porque logró lo que otras innovaciones tardaron años en alcanzar: entrar en la vida cotidiana de los usuarios comunes.

No solo lo usan los expertos en informática, sino también trabajadores, docentes y jóvenes de distintas edades.

Este fenómeno anticipa un crecimiento aún mayor, con impacto en educación, trabajo, entretenimiento y consumo de información. Cada vez más empresas adoptan herramientas de IA para atender clientes o generar contenido automatizado.

Según diversos estudios, la generación Z —nacidos entre 1995 y 2010— es el grupo que más utiliza ChatGPT, con un 144% más de afinidad que el promedio.

Le siguen los millennials, con un 63% más de uso. Sin embargo, un dato curioso destaca: aunque los jóvenes son usuarios intensivos del teléfono móvil, prefieren usar ChatGPT desde la computadora, dedicando en promedio 2 horas al mes, frente a solo 12 minutos desde el celular.

Las estadísticas también revelan diferencias ligeras por género y nivel socioeconómico. En octubre de 2023, 2.2 millones de usuarios eran hombres y 1.9 millones mujeres, lo que demuestra un equilibrio mayor al de otras tecnologías.

Además, quienes pertenecen a clases sociales más altas usan más la herramienta, posiblemente por su relación con el entorno laboral y académico. No obstante, el acceso se ha ido democratizando.

A pesar del crecimiento constante, el uso de ChatGPT cayó durante el verano —julio y agosto— del 2023, cuando la cifra de usuarios bajó a 2.7 millones.

El motivo parece estar ligado al receso escolar, ya que muchos de sus principales usuarios son estudiantes. Aun así, con el regreso a clases y al trabajo, las cifras volvieron a crecer.

Espacio Pulbicitario

Tu anuncio aquí (365 x 270 px)
Últimas noticias
Secciones

Suscríbete a nuestros boletines gratuitos

Regístrate en nuestros boletines gratuitos para enterarte primero de nuevas noticias.