El Museo de Historia Mexicana invita al público a la conferencia “Cri-Cri y la infancia de los años 30”, que será impartida por el investigador y promotor cultural Pável Granados el próximo miércoles 19 de noviembre a las 19:00 horas.
Durante la charla, el especialista analizará cómo los medios, el cine, la literatura y las instituciones de aquella década definían la concepción de la niñez, contexto clave para comprender el surgimiento del legendario personaje creado por Francisco Gabilondo Soler.

La actividad se enmarca dentro de la exposición “¿Quién es el que anda aquí? ¡Es Cri-Cri!”, actualmente exhibida en el Museo del Noreste.
El encuentro promete una mirada profunda y accesible a uno de los momentos más fértiles de la cultura infantil mexicana, cuando la radio comenzaba a transformar la manera en que los niños se relacionaban con las historias y la música.
Pável Granados, reconocido por su labor como escritor, curador musical y especialista en música popular mexicana, llegará a Monterrey con una trayectoria que incluye estudios en Letras Hispánicas en la UNAM y una beca del Centro Mexicano de Escritores bajo la tutoría de Alí Chumacero y Carlos Montemayor.
Su carrera abarca más de veinte libros, entre ellos “Apague la luz… y escuche” y “Mi novia, la tristeza”, obras fundamentales para entender la historia sonora de México.
Durante su gestión como Director General de la Fonoteca Nacional (2018–2022), Granados impulsó proyectos dedicados a preservar la memoria sonora del país, en particular el legado de Gabilondo Soler. En diversas ocasiones ha expresado que hablar de Cri-Cri es hablar de la biografía emocional de México, una afirmación que reafirma la vigencia y el arraigo del personaje en el imaginario colectivo.
La conferencia también abrirá un espacio para reflexionar sobre el impacto cultural del “Grillito Cantor”, cuya figura ha acompañado a generaciones enteras. Granados analizará cómo la música de Gabilondo Soler moldeó la experiencia infantil de los años 30 y por qué sigue siendo un símbolo de identidad y ternura en la actualidad.
El Museo de Historia Mexicana invitó a las familias y público interesado a asistir a esta charla gratuita. Para más información sobre la conferencia “Cri-Cri y la infancia de los años 30”, los interesados pueden comunicarse al 81 2033 9898, consultar www.3museos.com, o visitar las redes sociales oficiales del recinto.



